Para aprovechar al máximo los datos de la boya, ten en cuenta los siguientes aspectos:
Las boyas suelen registrar alturas de ola mayores que las previsiones de sus spots cercanos, ya que están ubicadas mar adentro. Si notas una gran diferencia (1.5 o 2m), es posible que las previsiones no sean del todo precisas.
Si ves que la boya reporta una dirección de swell constante y un período largo, es una buena señal de que las olas serán limpias. Si la dirección varía mucho y el período es corto, es más probable que el mar esté revuelto. Además, un viento offshore suave mejorará las condiciones.
Las boyas registran datos de viento una vez por hora, pero los sensores no están midiendo de forma continua durante toda la hora. En realidad, solo toman datos durante 10 minutos en cada intervalo. Por eso, aunque se informe una velocidad media cada hora, ese valor se calcula únicamente con las mediciones recogidas en esos 10 minutos.
También se muestran la dirección media en el pico de energía y el período de pico. La dirección indica de dónde viene el oleaje más energético. Por otro lado, el período de pico se refiere al tiempo que pasa entre dos olas consecutivas dentro del grupo de olas con más energía, lo que ayuda a entender la fuerza y la regularidad del oleaje.